top of page

¿Por qué sigue hundido el ingreso de los trabajadores en Venezuela?

El país se mantiene en un círculo vicioso de baja actividad económica y necesita un cambio significativo de políticas públicas para iniciar una recuperación vigorosa.


Víctor Salmerón


Gerentesis Venezuela caída del ingreso de los trabajadores

Las empresas sufren por la poca productividad / Fuente: Min. Trabajo


Tras el colapso de la economía, el ingreso de los trabajadores venezolanos tocó piso e inició un ascenso en cámara lenta que se aproxima a un techo bajo y difícil de romper, en un entorno inestable, con limitaciones, que aplastan la productividad.


Conindustria, el gremio que agrupa a la manufactura privada, indica que al cierre de 2023 el ingreso promedio mensual de los obreros, que incluye todo tipo de pago, se ubicó en 196 dólares, una cifra enana en la región en un contexto en el que los precios son similares o superiores al resto de los países latinoamericanos.


En Perú por ejemplo, los datos oficiales indican que el ingreso promedio de los trabajadores con algún nivel de educación primaria es de 230 dólares mensuales y los que tienen educación secundaria 359 dólares, es decir, 83% más que el ingreso promedio de los obreros de la manufactura privada en Venezuela.


Al mismo tiempo, los precios de alimentos básicos como un kilo de pollo o medio kilo de café son muy similares en Perú y Venezuela, de donde han emigrado más de cinco millones de habitantes tras el estallido de la crisis.


En otras áreas el ingreso es menor al de la manufactura privada. El Observatorio Venezolano de Finanzas indica que la remuneración promedio de los obreros que trabajan en el comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas es de 185 dólares mensuales y en el sector público el ingreso mínimo equivale a cien dólares.


Producir poco

Leonardo Vera, presidente de la Academia de Ciencias Económicas, explica que “la capacidad de generar ingresos para ser distribuidos al sector laboral depende de la capacidad de producción y Venezuela todavía está muy lejos de recuperar el potencial de producción que ha perdido”.


Las empresas producen bienes, como alimentos o textiles y servicios, como alquileres o consultas médicas. Al venderlos obtienen ingresos que entre otras cosas sirven para pagar salarios. Por esta razón, cuando se produce poco hay menos holgura para aumentar las remuneraciones.


“Si el sector privado está vendiendo la tercera parte de lo que vendía en el preámbulo de la crisis, entonces tiene ingresos muy disminuidos sobre una población laboral que es bastante rígida”, agrega Leonardo Vera.


La capacidad de un país para incrementar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende de que aumente su producción por trabajador y en Venezuela hubo una fuerte caída entre 2013-2020 y una ínfima recuperación desde entonces.


Daniel Cadenas, economista y director de Oikos Research, resume que “si el tamaño de la torta es pequeño, a cada trabajador le va a tocar un trozo mínimo”.


El estancamiento

Los datos provenientes de la manufactura privada son elocuentes. Al cierre de 2023 las empresas de sectores como alimentos, textiles, químico y plástico, entre otros, utilizan en promedio 37,5% de su capacidad instalada, mientras que en Colombia, Brasil, Argentina y Perú supera 60%.


Fuente Conindustria


En términos anuales el índice que mide el volumen de la producción cayó 4,3% al comparar 2023 con 2022. Como signo positivo puede señalarse que en el cuarto trimestre de 2023 hay un aumento de 9% respecto al mismo lapso de 2022, pero hay detalles a considerar.


Este crecimiento ocurre porque en el cuarto trimestre de 2022 hubo una caída profunda y la comparación es respecto a esta base; de hecho, la producción del cuarto trimestre de 2023 es menor a la del cuarto trimestre de 2021.


Entre las causas que limitan la producción, los empresarios destacan excesiva carga tributaria, falta de financiamiento, baja demanda, competencia de productos importados, alta inflación y dificultades para movilizar el dinero en el exterior en medio de las sanciones de Estados Unidos.


El ajuste

Tras años de pésima gerencia, corrupción rampante y el impacto de las sanciones, la producción de petróleo -la principal fuente de ingresos del gobierno- se desplomó a menos de un tercio de lo que era cuando el chavismo llegó al poder en 1998.


Ante la caída del ingreso el gobierno de Nicolás Maduro recurrió a la emisión de dinero para financiar el déficit, dando pie a una virulenta hiperinflación. Entonces, forzado por las circunstancias, Maduro detuvo la emisión de dinero y aplicó un severo recorte de gastos.


Ante el declive de la producción petrolera el gobierno depende en gran medida de la recaudación de impuestos, que está muy limitada por la poca actividad del sector privado.


“Una economía tan postrada no genera una recaudación tributaria que pueda sostener una mayor remuneración a los asalariados y dependientes del sector público”, dice Leonardo Vera.


Fuente Conindustria


Otras causas

Daniel Cadenas considera que una hipótesis a ser corroborada es que en el bajo ingreso de los trabajadores también influye que a pesar de la emigración de los últimos años, sigue habiendo exceso de mano de obra calificada porque la economía se redujo a la cuarta parte de lo que era en 2012.


“Debemos estudiar el tema demográfico, es cierto que ha habido una gran merma de capital humano por la emigración pero posiblemente sigue habiendo un exceso de mano de obra calificada”, dice Daniel Cadenas.


Otro elemento a considerar es la debilidad de los sindicatos. En un entorno donde el cierre de las empresas sigue siendo un peligro latente, los trabajadores tienen menos poder de negociación porque, por ejemplo, la paralización temporal de actividades como medida de presión puede ocasionar la quiebra de la empresa.


Para ejercer una acción sindical fuerte es indispensable que los empleadores también lo sean. Al debilitarse la situación de las empresas se debilitó gravemente la posición de los sindicatos en el sector privado y en el sector público están bajo dominio del partido de gobierno.


María Isabel Díaz, economista y profesora de la Universidad Central de Venezuela, afirma que en un entorno donde las empresas buscan disminuir costos hay incentivos para relajar las condiciones de contratación.


“La relación laboral tiene una tendencia a la informalidad. Algunos empleadores pudieran no estar firmando contratos laborales o algo que establezca la relación. La remuneración del personal pasa de ser un costo fijo a convertirse en un costo variable”, añade.


La decisión del gobierno de no aumentar el salario mínimo y solo ajustar los bonos que reciben los trabajadores tiene consecuencias. María Isabel Díaz indica que el salario mínimo es la base para calcular las tablas salariales del sector público según nivel profesional y cargo.


Tras dos años sin ajuste alguno, el salario mínimo solo equivale a tres dólares. La consecuencia, explica María Isabel Díaz, es que en la administración pública se acható la diferencia en la remuneración de los distintos cargos.


El círculo

La economía da vueltas en un círculo vicioso: la poca producción en las empresas y la caída de los ingresos del sector público conduce a remuneraciones muy bajas y a un consumo muy limitado que no permite un alza importante de la producción y la inversión.


“Venezuela está en una especie de trampa de baja actividad económica y necesita un giro significativo. Salir del aislamiento, obtener financiamiento de multilaterales, regresar al sistema financiero internacional, crear incentivos para la inversión privada, fortalecer las reservas internacionales, un plan de inversiones”, dice Leonardo Vera.


Este giro necesitaría de cambios en lo político que en este momento lucen poco probables.


Tras la muerte de Hugo Chávez, Nicolás Maduro ha permanecido en la presidencia. En 2013 obtuvo una cerrada victoria y en 2018 se reeligió en unas elecciones cuestionadas por la Unión Europea, la mayoría de los gobiernos de América Latina y Estados Unidos, que además aplicó sanciones.


Este año los venezolanos acudirán a las urnas y aumenta la probabilidad de que Maduro permanezca en el poder con otra elección señalada como poco creíble.


En este caso será difícil que Venezuela acceda al financiamiento internacional, la inversión y la estabilidad que necesita para impulsar la productividad y un crecimiento sostenido de la economía.


 

Gerentesisve@gmail.com

 

X: @gerentesis

X: @vsalmeron


Comments


Regístrate en nuestra comunidad

bottom of page